logo b llibertari
llibertari

La extrema derecha populista enemiga de las democracias

Varios países se han visto confrontados en poco tiempo con intentos de golpes de Estado, dejando el país dividido en dos bandos. Desde que Rusia declaró la guerra a Ucrania, la extrema derecha de algunos países occidentales se inclinan a favor de la política de Vladimir Putin.

Recientemente son detenidos en Alemania 25 miembros de un grupo de extrema derecha que intentaban planificar un golpe de Estado. Pretendían armarse y asaltar el Bundestag (Parlamento alemán). “Más de 3.000 agentes de distintos cuerpos policiales han participado en 11 de los Estados Federales”. “Entre los arrestados hay algunos ciudadanos del Reich, movimiento que no acata la Constitución alemana”. El grupo pretendía pedir ayuda en armas a Vladimir Putin, con el propósito de derrocar por la fuerza el Gobierno alemán legalizado en las urnas.

En este mismo objetivo hay que añadir también el asalto al Capitolio de Estados Unidos, por una turba de seguidores pro-Trump, causando cinco muertos y destrozos importantes. Fueron detenidas 71 personas y sentenciados por participar en el asalto al Capitolio. Sin embargo el expresidente Trump instigador de la revuelta, ha sido absuelto, a pesar la gravedad de la acusación.

Los 4 cargos criminales que recomienda el Congreso contra Trump por la supuesta participación en el ataque al Capitolio. “La mayoría de los funcionarios electos del Partido Republicano siguen apoyando al expresidente y propagando sus mentiras sin insistir en que haya algún tipo de responsabilidad por lo que hizo”, dice Witllam Howell, catedrático de ciencia política en la Universidad de Chicago…

El intento golpe de Estado del Capitolio es idéntico lo que ocurrió en España en el Congreso de los Diputados, el 23 de febrero de 1981. hecho provocado también por la extrema derecha. Un pelotón de Guardias Civiles hizo erupción en el hemiciclo, al mando del teniente coronel Antonio Tejero, el cual entró disparando al aire y con amenazas obligó a los diputados allí presentes que se tumbaran al suelo.

Antonio Tejero fue con unos pocos más quién pagó los platos rotos de aquella frustrada sublevación, detrás habían otros conspiradores importantes, que nadie tuvo interés de denunciar para que no empeorara la situación. Algunas fuentes periodísticas afirmaban que el rey pudo haber tenido también participación en aquella intriga. Puesto que el general Sabino Fernández Campos, que ostentó el cargo de jefe de la Casa Real durante varios años, estaba también implicado en aquel golpe de Estado. Lo cual es obvio que el rey no ignorase lo que se estaba fraguando.

«Se hizo público un despacho de quien fue el embajador de la RFA en España durante el fallido golpe de Estado, Lothar Lahn. En un documento, desclasificado en Alemania, Lahn expuso una conversación privada con el monarca en la que este manifestó comprensión hacía los militares golpistas, dijo que intervendría para evitar que tuvieran condenas severas». Cabe deducir que el monarca estaba bien informado de aquella intriga golpista. Juan Carlos I para contrarrestar el golpe de Estado, apareció en la televisión para calmar el estado de esquizofrenia que había en los altos mandos. Con su corta intervención fue suficiente para apaciguar el estado de animo de algunos militares sediciosos. De aquel suceso el rey sucesor de Franco salió fortalecido, considerado por los medios de comunicación “el salvador de la democracia”. Un golpe real perfecto.

Recientemente, los altercados motivados por el resultado de las elecciones del Brasil, igual que ocurrió en Estados Unidos, los seguidores de Jai Bolsonaro no han llegado a reconocer el resultado de las elecciones y han venido exigiendo una intervención militar que devuelva el poder al destituido presidente, actualmente, fugado a Estados Unidos.

La victoria electoral de Lula da Silva sobre Bolsonaro en las elecciones del pasalo de octubre fue el origen de estas protestas. La izquierda volvió al poder entre críticas de la extrema derecha por un supuesto fraude electoral.

Los radicales exigen una intervención militar, que devuelva al poder el capitán retirado del Ejército, el expresidente Bolsonaro.

Los campamentos de protestas expandidos en todo el Brasil han permanecido activos durante dos meses, hasta que atrás el asalto al Congreso, donde hubo importantes destrozos en protesta por el regreso de Lula de Silva al poder. La policía tuvo que intervenir con gases lacrimógenos a los asaltantes y el propio presidente Lula, decretó la intervención federal en Brasilea ante la gravedad de los atentados”.

En Francia, Marine le Pen candidata a la presidencia y su partido recibieron en 2014 un préstamo de 9 millones de euros de un banco de Rusia. La buena relación entre Marine la Pen y Vlademir Putin ha sido siempre optima.

No hay ninguna formación de extrema derecha en Europa haya criticado la invasión rusa a Ucrania, de manera abierta y clara. Putin tiene muchos países que le son adictos, hasta Trump tenía buenas relaciones cuando era presidente.

A pesar de los escándalos de corrupción que hay en las democracias, es preferible una democracia defectuosa que una dictadura. Todas las dictaduras son formaciones adictas al crimen y hay que combatirlas.

JB