logo b llibertari
llibertari

[Opinió J. Busquets] La Ley de la Memoria Democrática entra en vigor en septiembre

La Ley de la Memoria Democrática de 2022 es más amplia que la promulgada en el 2007, pero no da una solución definitiva, de punto final como pretende el gobierno socialista. Tanto no se deshaga lo que anudó el dictador antes de su muerte, será un asunto que quedará siempre pendiente de solución.

La Ley de la Memoria Democrática aprobada en el Congreso de los diputados, por primera vez declara ilegal el régimen franquista como sus tribunales, así como la nulidad de todas sus condenas. Constato que esta Ley hay algunas lagunas a dilucidar, por ejemplo parece ser que los Socialistas, Unidas Podemos, no son muy proclives de suprimir totalmente con este flamante decreto la Ley de amnistía de 1977, puesto que acuerdan de modificarla sin derogarla. Dificil de descifrar este arreglo chapuza, habrá que leer la letra pequeña para comprender este embrollo, que espero se incline a favor de las victimas, aunque lo dudo.

Por ello. El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas amonestó en múltiples ocasiones a España por mantener en vigor la ley de amnistía y le recordó que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles y que las amnistías relativas a las violaciones graves de los derechos humanos son incompatibles con el pacto internacional de los derechos humanos. Espero que estas amonestaciones internacionales de los derechos humanos sirvan de algo a nuestros políticos “progresistas”.

La guerrilla antifranquista tantos años silenciada por primera vez el Estado Español reconoce de modo oficial de recuperar del olvido a quienes defendieron a la República y sus valores frente a la rebelión fascista. Este reconocimiento, si llega a realizarse, es un avance político.

A pesar de que esta Ley llega demasiado tarde, dado que quedan muy pocas victimas en vida y las pocas que aún viven tienen una edad muy avanzada. Por consiguiente este reconocimiento es más bien simbólico que real, pero aunque tardío, es bienvenido.

Las disposiciones de esta Ley no convencen ERC por considerarla insuficiente, dictamen que comparto en un cierto modo, aunque difiero de ERC por su voto de abstención en el Congreso de los Diputados, actitud que va contra los intereses económicos de las victimas que aún viven. Es fácil criticar y mantener actitudes progresistas, pero si éstas no van respaldadas de una ética moral, sólo serán meras chapuzas sacadas del puchero.

Por encima de estos arreglos parche de nuestros políticos está el legado del dictador bien vigente en la Constitución desde de donde mantiene, a través de su pupilo el rey, la unidad nacional.

Juan Busquets. Ex guerrillero

Condenado con la Ley de Bandidaje y Terrorismo

a la pena de muerte, pena que se le conmutó, cumplió 

veinte años y seis días de reclusión.