El dossier central del Pèsol Negre 68 s’ha destinat a exposar algunes de les perspectives i realitats anarquistes existents a Grècia. Després d’un anàlisi de la situació global del país, es realitza un parell d’entrevistes i converses amb companyes anarquistes sobre dos temes concrets: les estructures sanitàries autogestionades i la solidaritat amb les preses. A continuació, reproduïm el contingut d’altres converses hagudes a finals de mes de juliol, que per manca d’espai no cabien en format paper. Tot i quedar temporalment un xic desfasades hem considerat important difondre-les.
En principio, las anarquistas intervienen, a parte de todos los ámbitos generales (como puede ser el tema de nuestras presas o temas mas recurrentes cómo las luchas contra la campaña electoral), en todos los ámbitos que les tocan vivir. Hay mucha intervención y mucha actividad anarquista alrededor de los temas particulares que surgen también a nivel local. Por ejemplo, en Atenas hay varios barrios con Ateneos o okupaciones desde dónde se afrontan los problemas locales de allí.
En todo el periodo de 2008 hasta 2012, había muchas movilizaciones callejeras que a menudo acababan en disturbios, muchas a raíz de huelgas generales. Toda la gente quería estar en la calle, confrontar, al mismo lado de la barricada. Luego empezó el auge del fascismo…
En los últimos años, allí donde se han abierto locales anarquistas se han visto obligados a afrontar a los fascistas. Y cuando esto sucede, no se trata de una decisión política, como seria para la izquierda de ocuparse de un tema, por mera convicción ideológica, sino por que es un problema que afecta directamente. Muchas actividades se tuvieron que enfocar en el antifascismo callejero, realizando varios tipos de acciones. Los fachas aquí siempre existieron, lo que pasa es que hasta hace poco eran una minoría, bastante violenta, bastante peligrosa, conectada con la policía, pero siempre una minoría. Pero en los últimos años subieron en presencia en las calles, en ciertos barrios. Hubo varia gente muerta. Del movimiento anarquista en particular no, pero si que hubo varios heridos. Y también en muchísimos casos, en muchísimas partes de toda Grecia, fueron atacados distintos locales o ateneos, con molotov, artefactos incendiarios, con palos y barras de hierro.
A partir mas o menos de 2009 ha surgido la necesidad de afrontar este fenómeno. Se organizó la respuesta. Una respuesta multifacética: se hizo propaganda, se optó por contramanifestaciones cuando convocavan actos públicos intentando bloquearlos,… y también hubo peleas y ataques a sus locales. Esto no fue siempre fácil: hubo sangre, detenciones y los fascistas en ocasiones actuaban teniendo a sus espaldas a la policía.
El fascismo en cierta manera unió a la gente. Se decía que había que actuar a pesar de la diferencias. A veces cuando sales de casa y no sabes si vas a volver, esto va mas allá de los conflictos ideológicos. Y vas por ahí y te encuentras con alguien que quizás no es tu amigo pero sabes que es tu compañero. En momentos de mas peligro, de mas tensión, no hay una afinidad practica ni ideológica, pero si hay un cierto compañerismo, cosa que te da mas confianza. Gente con la quien ni hablas, pero sabes que no te van a dejar tirado. Y esto no es una falsa unidad, sino valorizar quien es el enemigo en un momento determinado.
Es por eso que los anarquistas han creado varias alianzas en la calle: con algunos hinchas de fútbol. También hubo varias alianzas con inmigrantes, especialmente con aquellos más jóvenes, de segunda generación, que también se organizaron y en ciertos casos hubo colaboración.
Ha habido muchísimos ataques contra inmigrantes, con cuchillos, mientras estaban en la calle, en sus tiendas pequeñas; locutorios, que fueron atacados o quemados por los fachas. De manera que algunos inmigrantes también se acercaron a los anarquistas. Otros de forma autónoma y autorganizada se enfrentaban ellos mismos a los fachas.
Estas alianzas no son alianzas políticas, son de necesidad. Siempre hay cierto contacto, cierta afinidad practica. Y el rollo contra los fachas sigue…. La isla de Lesbos, por ejemplo, se ha caracterizado por la constante llegada de inmigrantes y refugiados providentes de Turquía, cosa que ha alentado al fascismo. Y varios grupos anarquistas y gente de corriente nihilista ha respondido a ese conflicto que surge en tu ciudad, en tu región. .
A parte cada barrio, cada ciudad, tiene sus problemas específicos. En el norte de Grecia, han habido luchas de habitantes de la región contra las minerías de oro dónde también participaron muchas compañeras.
Hace poco, en una ciudad todavía más del norte, hubo una oleada de violaciones. Y los anarquistas de allí, hicieron propaganda y agitación criticando la normalidad con la que la misma sociedad se estaba tomando este tipo de sucesos.
A nivel de Atenas, hay ciertas partes de propaganda anarquista que son universales, como el tema del antifascismo, contra las políticas de Syriza, pero por poner un ejemplo, en un barrio propusieron la figura del Policía de Barrio y hicieron movilizaciones contra lo que representa esta figura. Desde siempre los anarquistas se ocuparon bastante del tema del trabajo: el tema de los accidentes laborales al que sin atisbo de dudas consideramos asesinatos de los jefes. Hace unos meses murieron 4 obreros en una petrolera cerca de Atenas, y hubo varias respuestas y ataques a esta misma empresa.
Respecto a las expectativas que había hacia SYRIZA entre varios sectores de la sociedad hay que decir que ya en las elecciones anteriores, varia gente de la izquierda que nunca en la vida había votado, si que votaron en las últimas elecciones, justo por que había una gran amenaza de los fascistas, del partido neonazi Alba Dorada. Un partido que tiene claras referencias históricas a Hitler, al fascismo puro y duro, ni siquiera con una versión nacionalista populista. Votaron a Syriza como una alternativa o un obstáculo para los fachas de Amanecer Dorado. Hay que añadir que la tercera fuerza política en Grecia, a parte de Neo Democracia y PASOK, siempre fue el partido comunista de Grecia, un partido estalinista que nunca llegaba a tener un peso importante; podríamos decir, como mucho, que era de oposición pasiva.
En las penúltimas elecciones, las de febrero, había un gran sector de la gente o incluso una pequeña parte del movimiento amplio antiautoritario y anarquista que votó a Syriza en un plano simplemente para ver que pasaba. La gente simplemente se comió las esperanzas. Syriza siempre se ha presentado como la alternativa al neoliberalismo, como la unica respuesta para sacar a Grecia de la crisis impregnada de un discurso contra el imperialismo. En cierta forma fue una sorpesa enorme que ganara. Es la primera vez que ganan unas fuerzas nuevas, creando una fuerte polarización.
Durante el mes de julio hubo un referéndum. No hay ninguna salida de las medidas económicas, en las medidas de seguridad. Era un referéndum falso, ya que Syriza nunca negó que iba a firmar el memorándum. Hacer el referéndum, fue una forma de repartir la responsabilidad, un truco para ganar el consenso social, con la excusa de tener mejores bases para la negociación.
Por que el referéndum fue un dilema totalmente falso. Si hubo partes del movimiento anarquista y antiautoritario que hicieron campaña para votar no, en un atisbo de realismo perdido. La gran parte del movimiento hizo una campaña por la abstención, diciendo que la única solución posible era la revolución social. Se produjo una gran polarización. Incluso un par de presos anarquistas aprovecharon su condición de presos en favor de votar no. Con la entrada al gobierno de Syriza, hubo algunas partes que tal vez no apoyaron pero fueron mas o menos simpatizantes de la coalición, cosa que ha creado varias rupturas. Reina la confusión, hay desmoralización. La situación económica se vuelve peor y peor. Pero haciendo una lectura positiva, ciertas rupturas, creo que a la larga van a ayudar. Aquí en Grecia no se han dado ciertas rupturas que en otros países hace décadas ya se han dado. Por poner un ejemplo en Italia, las rupturas entre la Federación Anarquista italiana i todo el resto de gente. Y igual se tiene que dar, en algún momento. Tal vez seremos menos anarquistas en Grecia, pero mas anarquistas.