logo b llibertari
llibertari

Setè Encontre del llibre Anarquista de Salamanca

On: Salamanca, plaza Barcelona (junto a la estación del tren).
Quan: 14/08/2014 – 17/08/2014.
Programación de presentaciones para la 7ª Edición

JUEVES 14;  a las 18:00h.

BOOKCHIN Y LA ECOLOGÍA SOCIAL  
Àlex Alfaro Blanco

La publicación nos acerca a la Ecología Social de la mano del pensador estadounidense Murray Bookchin. Ante los numerosos desafíos de nuestra sociedad actual la presente obra no quiere ser mera denuncia, sino propiciar la reflexión y el debate constructivo, la crítica y la autocrítica. Somos conscientes de que las soluciones serán fruto de la obra colectiva de todas aquellas personas que anhelamos un cambio en positivo, un mundo nuevo más humano y libre.

                                                    

a las 22:00

RECITAL POETICO A CARGO DE LA REVISTA CAPERUCITA NEGRA.

Caperucita Negra es una revista literaria(desde 1998), digital e impresa, elaborada por un grupo de amigos donde publican sus propios textos, poemas, cuentos, cómic, dibujos y fotografías, para poder expresar todo aquello que les inquieta sin necesidad de editoriales o subvenciones y sin ánimo de lucro.
La revista ofrece un amplio abanico de temas y géneros literarios, mezclando sencillez y vanguardia, como camino hacia la reflexión y la expresión.
                                               http://distrilamecha.files.wordpress.com/2014/01/caperucitanegra10.pdf   
VIERNES 15; a las 12 h
LA COCINERA DE DURRUTI; Ponente: Los Amigos de Ascaso Editorial.

 El libro comienza con una advertencia. En ella nos indica que el libro era en sí mismo un manuscrito comprado en una librería de Zurich. Sería un centenar de hojas que se han ordenado en la manera de lo posible, cronológicamente, componiéndose por las recetas dactilografiadas, cartas, algún panfleto y alguna foto.

 La cocinera de Buenaventura Durruti vendría a ser casi un diario de una joven en la Cataluña de los años 30’. Su trabajo, sus ideales, su amor y recetas de cocina fluyen vivazmente en el decorado de la Revolución y la Guerra civil española. 
Tan fiero, pero también tan capaz de llegar a emocionar en muchos momentos, nos enseña cocina a la vez que un capítulo de la vida de esta cocinera desconocida.
 Surgen muchas dudas respecto a este escrito, por su peculiar presentación como hallazgo, el misterio queda en suspenso  y no hemos conseguido descifrarlo. Si real o inventado no queda más que en manos del lector o lectora.
                                        

a las 18h

GAMONAL: EXPERIENCIAS COMBATIVAS Y AUTÓNOMAS DE UN BARRIO DE BURGOS
La reciente lucha popular de carácter combativo en el barrio de Gamonal no se  limitaba a lograr la paralización de las obras del bulevar en la Avenida Vitoria, ha llegado aún más lejos, con la retirada de casi todas las acusaciones por parte del  Ayuntamiento y de las empresas bancarias por los daños sufridos durante los distur bios en los días de protesta a tod@s l@s acusad@s, y ni siquiera con eso el Gamonal va a parar en sus reivindicaciones; por ejemplo la noche del viernes 24 de enero fue okupado un amplio espacio en el barrio, para convertirlo en centro social autoges tionado, dado que este había sido denegado por el ayuntamiento con previa solicitud del vecindario. La autogestión de un parque por parte de los vecinos es un nuevo frente, una zona de huertas comunitarias que están en el punto de mira de la espe culación es otro espacio a defender y así un largo etcétera que convierte al Gamonal en un barrio peculiar y combativo donde poco a poco el vecindario va tomando las riendas para guiarlas hacia sus intereses reales. Para ello no ha faltado la confronta ción entre diferentes ideologías consiguiendo que ningún grupúsculo partidista, ni de derechas ni de izquierdas, se reapropiaran de una lucha que únicamente pertene ce a una mayoría de vecin@s implicados en su territorio y que poseen una extensa experiencia de luchas de oposición a planes especulativos tanto del Ayuntamiento como de empresas privadas.

a las 22 h
TEATRO: LA MUJER SOLA; FRANCA RAME y DARIO FO. Interpretada por Ana Plaza

Una mujer repleta de electrodomésticos y ruido pero vacía de libertad, habla con su vecina desde la ventana  La mujer sola trata de una mujer marginada, utilizada y reprimida por su esposo y otros miembros de la familia. A consecuencia de ello se acostumbra a la soledad acompañándose únicamente por la radio, el tocadiscos y la televisión. La obra se desarrolla en el momento en que María, que ya lleva más de un mes encerrada en su casa(sin salir para nada) le relata a otra mujer recién llegada al vecindario, entre risas y llanto, el por qué de su situación. Encuentra en su nueva vecina el desahogo que le faltaba y está encantada de tenerla como interlocutora. 
  
SABADO 16. a las 12 h
 ¿POR QUÉ NO NOS DEJAN HACER LA CALLE? pRACTICAS DE LOS ESPACIOS EN LA CIUDAD CAPITALISTA. Ponente: GEA La Corrala.
Democracia, ciudadanía y espacio público son conceptos que en el discurso político habitualmente se entrecruzan y sustentan la apropiación por parte de los municipios, de normativas que pretenden fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público. Ordenanzas municipales que traen consigo dinámicas que lejos están de contribuir al objetivo que dicen perseguir, como la progresiva privatización del espacio público y el control social de la población.
Dinámicas que se integran en un modelo de ciudad centrado en la imagen y en el potencial turístico; una ciudad individualista, capitalista y segregadora; una ciudad que obstaculiza el encuentro de las personas que la habitan; una ciudad en la que no se vive, se sobrevive. Y una de las formas de conseguirlo es, precisamente, naturalizando una vida cada vez más regulada. Este fenómeno internacional presente en las grandes capitales mundiales (Nueva York, Londres…), se ha ido extendiendo por el territorio del Estado a partir de la aprobación pionera de la normativa en Barcelona en el año 2006. No sólo ha ido proliferando esta iniciativa en grandes y medianas ciudades como Burgos (2007), Sevilla (2008), Ávila (2008), Vigo (2009), Guadalajara (2009), Málaga (2010), Bilbao (2010), Alcalá de Henares (2010), Albacete (2011), Alicante (2011), Gijón (2012), Palma de Mallorca (2012), sino también en pueblos como Guillena (2011), Tui (2012), Collado Villalba (2012), Cangas (2013), etc. La dinámica expansiva no cesa, estando ya en proceso de elaboración y aprobación en ciudades como Madrid y Murcia.
                                                

a las 18 h

GRUPOS AUTONOMOS: UNA CRONICA ARMADA DE LA TRANSACCIÓN DEMOCRATICA. Ponente:Joni D. y protagonistas de los hechos.

En septiembre de 1973 era desarticulado el MIL pero aquella razia no acabó con el movimiento autónomo armado sino que lo reforzó. Las acciones para intentar evitar la ejecución de Puig Antich, primero, y las que se llevaron a cabo para expresar la rabia un vez realizada ésta, se extendieron como una mancha de aceite.
Un año después de la desarticulación de la OLLA y los GARI moría el dictador, en poco tiempo se pasó de luchar contra una dictadura fascista a hacerlo contra una democracia capitalista y monárquica.
Fueron los tiempos en que el rey juró los Principios del Movimiento Nacional y la Constitución, el PSOE abandonó el marxismo, el PCE dejó atrás el republicanismo y el capital fundamentó las bases del sistema social que ha terminado aplastando social y económicamente a la ciudadanía del estado español.
Fue una lucha que duró poco más de diez años hasta que en 1984 se desmantelaron los últimos grupos activos.
Este libro nos acerca a los jóvenes que formaron parte de aquellos grupos autónomos que se rebelaron ante la gran mentira llamada “transición democrática” y también al contexto en el que vivieron: la contracultura, la autonomía obrera, la clandestinidad y, por supuesto, la represión. La muerte del Jebo, al estallar el artefacto que manipulaba en Toulouse o el asesinato de Agustín Rueda en la cárcel de Carabanchel forman parte de nuestra historia silenciada.

 

a las 22 h CONCIERTO de CANTAUTORXS.

Paradoxus Lumporum (Madrid)
Diego y Lucia (Salamanca)
Buterflai (Bizkaia)

 DOMINGO 18.

Presentación del Libelo:Anarquismo y lucha antialcohólica en la Guerra Civil Española (1936-1939) Ponente:Editorial Piedra Papel Libros.

Piedra Papel Libros, proyecto editorial de carácter incipiente y ubicado en Jaén, edita en un libelo de gran calidad el interesante artículo “Anarquismo y lucha antialcohólica en la Guerra Civil Española (1936-1939”, de Mariano Lázaro, historiador, y Manuel Cortés, médico.

Anarquismo y lucha antialcohólica en la Guerra Civil Española (1936-1939), tercer libelo de nuestra Serie Transhistorias, es un texto que, pensamos, ayuda a comprender mejor la especial sociología del anarquismo organizado en el Estado español.
A pesar de permanecer en un segundo plano, la lucha antialcohólica ha sido una constante en la praxis política de las organizaciones libertarias vinculadas al movimiento obrero. En esta obra, los autores hacen balance de esa lucha en el contexto revolucionario de la Guerra Civil Española.
                                                 Portada